χαίρετε
φιλλέληνες,
Vuelven
las clases de griego clásico también este año y, como van a ser
bastante distintas a las del año pasado (que fue más bien una
pequeña introducción donde aprendimos básicamente el alfabeto y
las declinaciones), me ha parecido interesante contaros brevemente el
plan general de las clases, así como el material que vamos a usar.
En
primer lugar, como ya sabéis, en las clases seguiremos haciendo
referencia constante a la herencia que el griego clásico ha dejado
en el moderno y trataremos -según mis posibilidades- la evolución
del idioma, haciendo siempre hincapié en la unidad de la lengua
griega y usando la pronunciación -así llamada- moderna en nuestra
práctica de clase.
El
método usado será el llamado natural o activo, donde todo pasa por
la oralidad guiada (guiada en el sentido de que nuestro objetivo es
la lectura natural de los textos clásicos, no aprender a pedir un
café en griego clásico o contar tus hazañas de fin de semana). Por
esto y porque --en cuestión de enseñanzas de idiomas-- cuanto más habla en clase peor es un profesor, mi intención es eclipsarme y
cederos la palabra. ¡Espero que vengáis sin miedo a participar! :)
Las
clases constarán de dos partes (de una hora cada una). En la primera
practicaremos la parte teórica (gramatical, sintáctica o como
queráis decir). Esto lo haremos por medio de imágenes (este año
hemos conseguido un proyector, así que podemos olvidarnos de las
fotocopias) y de las preguntas/ respuestas guiadas que os comenté el
curso pasado (λέγε ὅλως, λέγε
συντόμως, λέγε τὸ ἑνικόν, λέγε τὸ
πληθυντικόν, λέγε τὸ αὐτὸ ἄλλως, πῶς
ἑρμηνεύεται; λέγε τὸ ἐρώτημα, etc). Es
sorprendente la fluidez de comprensión que se puede lograr con este
tipo de ejercicios tan sencillos.
Personalmente
soy partidario del método que yo llamo “de la nota mental”, a
saber, que si os digo ὁ (μὴ) συνεὶς ἀνατεινάτω
τὴν χεῖρα, no entraré a contar que συνεὶς es un
participio de nosequé verbo en nosequé voz y caso, y ἀνατεινάτω
es nosequé persona de nosequé imperativo etc, etc. Nos limitaremos a hacer
la nota mental de que esto significa El que (no) haya entendido, que
levante la mano y listo. Las notas mentales se suelen olvidar al
poco... hasta que nos salga ὁ βουλόμενος ἀποκρίνασθαι
ἀνατεινάτω τὴν χεῖρα, ὁ ἀγνοῶν τὰ
λεγόμενα ἀνατεινάτω τὴν χεῖρα, etc.
Una vez dominado el significado se podrá entrar en algún tipo de breve explicación, pero la práctica del análisis sintáctico y los empachos gramaticales quedan baneados de las clases.
En
esta primera parte de la clase también dedicaremos un tiempo al
estudio del libro GREEK OLLENDORFF (que podéis descargar aquí).
Este método es muy bueno para la práctica oral de la sintáxis y,
en especial, para su uso en grupo. Intentaremos hacer dos lecciones
por clase. Los ejercicios (también son de tipo preguntas/respuestas) los
realizaremos por medio de imágenes. Os animo a echarle un vistazo.
Después de estos προγυμνάσματα, pasaremos a la segunda hora de la clase, es decir, a nuestro objetivo principal: la lectura de textos. Como dudo mucho de que
disfrutemos en clase de la compañía de catedráticos ψηλομύτηδες
-dejemos la palabra sin traducir :) -, los textos serán elegidos muy
libremente, clásicos pero también de producción actual (por
ejemplo, leeremos el blog ΑΤΤΙΚΙΣΤΙ, donde se tratan temas de la Grecia clásica y moderna con pequeños artículos en perfecto griego clásico).
Eso
sí, nuestro texto base será ALEXANDROS TO HELLINIKON PAIDION, un
texto de principios de siglo pasado que ha sido recientemente
actualizado, al que se han añadido ejercicios muy interesantes y
sobre el que hay buen material en la red. Recordad que no tenéis que
comprarlo.
Otra
novedad del año es que intentaré subir algún vídeo (sobre todo
los de gramática) para los alumnos interesados que, por desgracia,
no podéis acudir a clase.
Sin
más, nos vemos en clase. Espero que vengáis con ganas de participar
y ¿por qué no? de pasarlo bien aprendiendo griego clásico, la
única lengua del mundo que sin tenerla como materna no podemos llamar
extranjera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario