En la clase de hoy hemos hecho ejercicios prácticos con el
posesivo (ἐμός / μου) y
con el genitivo singular. Repasamos lo visto
FORMACION DEL GENITIVO SINGULAR
PRIMERA DECLINACION
Palabras terminadas
en -η
ἡ θήκη > τῆς θήκης
Palabras terminadas en –ρα o en vocal + α
ἡ θύρα > τῆς θήρας
ἡ σοφία > τῆς σοφίας
Resto de
palabras terminadas en -α
ἡ μοῦσα > τῆς μούσης
SEGUNDA
DECLINACION
Todas hacen
el genitivo de la misma manera
ὁ φίλος > τοῦ φίλου
τὸ βιβλίον >
τοῦ βιβλίου
ὁ μαθητής >
τοῦ μαθητοῦ
NOTA
IMPORTANTE PARA LA PRIMERA Y SEGUNDA DECLINACIÓN: Las palabras esdrújulas de
estas declinaciones se convierten en llanas en el genitivo:
ἡ θάλλασσα > τῆς θαλάσσης
ὁ ἄνθρωπος >
τοῦ ἀνθρώπου
TERCERA
DECLINACION
Seguimos el
mismo sistema que con el acusativo, pero añadimos –ος
ἡ εἰκών (εἰκόνες)
>
τῆς εἰκόνος
Es decir, a
efectos prácticos, es cambiar la e final del nominativo plural por o.
A RECORDAR
Las palabras
(es decir, los nominativos singulares) monosílabas de esta declinación tienen un genitivo agudo:
ἡ φλέψ (φλέβες), vena > τῆς φλεβός
ἡ σάρξ (σάρκες), carne > τῆς σαρκός
ὁ γύψ (γῦπες), buitre > τοῦ γυπός
ὁ θήρ (θῆρες), fiera > τοῦ θηρός
ἡ αἴξ (αἶγες), cabra > τῆς αἰγός
etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario